martes, 5 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
Estereogramas
Los Estereogramas son imágenes que se ven en 3D sin necesidad de utilizar aparatos ópticos. Se pusieron muy de moda en los 90, en los mercadillos y tenderetes de la calle, vendían posters y libros de estereogramas. Cuando conseguías ver la imagen en 3D, vamos, alucinabas en colores.
Hoy en día quizás no sorprendan tanto, pero las nuevas tecnologías como el RDS (estereograma de puntos aleatorios) han creado verdaderas obras de arte.
Pero... ¿qué es un estereograma?
Los estereogramas son imágenes diferentes formadas por dos fotografías superpuestas tomadas desde ángulos distintos con los que se crea una ilusión de visión en profundidad y en tres dimensiones. Los ojos captan las imágenes desde perspectivas diferentes y el cerebro las interpreta de forma que de sensación de tridimensionalidad.
¿Cómo puedo ver la imagen oculta en 3D?
Puede ser complicado al principio, así que hay que ser paciente, y con práctica no se te resistirá ninguna. Vamos a ver, cada ojo tiene que ver una parte de la imagen, me explico, colocándote a una distancia normal del monitor, mira un poco más allá de él sin perder de vista la imagen, verás como en unos segundos ésta se desdobla y aparece el objeto tridimensional. Si no consigues verlo, prueba acercando la nariz al monitor y, sin ponerte bizco, fija la vista al frente más allá de la imagen, ve separando la cara poco a poco del monitor hasta llegar a una distancia normal, pero en todo momento debes mantener la vista en el plano de atrás de la imagen.
Os dejo un surtido de estereogramas. Algunos som más complicados que otros, así que debajo de cada imagen pongo lo que se tiene que ver en tres dimensiones, ánimo, paciencia y lo conseguirás. Recuerda, cuando veas una, las verás todas.
Espero que os hayan gustado.
Un saludo y valora mi Blog.
Hoy en día quizás no sorprendan tanto, pero las nuevas tecnologías como el RDS (estereograma de puntos aleatorios) han creado verdaderas obras de arte.
Pero... ¿qué es un estereograma?
Los estereogramas son imágenes diferentes formadas por dos fotografías superpuestas tomadas desde ángulos distintos con los que se crea una ilusión de visión en profundidad y en tres dimensiones. Los ojos captan las imágenes desde perspectivas diferentes y el cerebro las interpreta de forma que de sensación de tridimensionalidad.
¿Cómo puedo ver la imagen oculta en 3D?
Puede ser complicado al principio, así que hay que ser paciente, y con práctica no se te resistirá ninguna. Vamos a ver, cada ojo tiene que ver una parte de la imagen, me explico, colocándote a una distancia normal del monitor, mira un poco más allá de él sin perder de vista la imagen, verás como en unos segundos ésta se desdobla y aparece el objeto tridimensional. Si no consigues verlo, prueba acercando la nariz al monitor y, sin ponerte bizco, fija la vista al frente más allá de la imagen, ve separando la cara poco a poco del monitor hasta llegar a una distancia normal, pero en todo momento debes mantener la vista en el plano de atrás de la imagen.
Os dejo un surtido de estereogramas. Algunos som más complicados que otros, así que debajo de cada imagen pongo lo que se tiene que ver en tres dimensiones, ánimo, paciencia y lo conseguirás. Recuerda, cuando veas una, las verás todas.
Taza
Tetris
Web
Sirena
Delfines
Estrella
Motero
Flor
Dragón
Espero que os hayan gustado.
Un saludo y valora mi Blog.
lunes, 21 de marzo de 2011
Los sueños... ¿por qué soñamos?
Dormir es un acto que induce a la recuperación y el equilibrio de todo nuestro organismo. Todo ser humano se pasa la tercera parte de su vida durmiendo. Esto quiere decir que una persona con 90 años, ha estado durmiendo en su vida 30 de ellos.
Sueños
Pesadillas
En experimentos con animales, despues de estar 3 semanas sin dormir, estos se deterioraban y finalmente morían. Esto no ocurre exactamente con el ser humano, pues avanzada la edad, hay personas que pueden perfectamente dormir solo 2 o 3 horas diarias sin ningún tipo de problemas, y también personas que si no duermen entre 6 o 7 horas, pueden sufrir trastornos psicológicos. Se puede descansar de muchas maneras, pero no hay alternativas al sueño.
Sueño
Pesadilla
Los sueños pueden adentrarnos en el mundo de nuestro inconsciente para desde allí borrar temores, liberarnos de represiones y conocernos mejor.
Sueño
Pesadilla
Pero... ¿por qué soñamos? Es un acto involuntario que todos tenemos. Cuando dormimos, nuestro cerebro no está inactivo, se dice que incluso está más activo que cuando estamos despiertos. En el día a día, el cerebro absorbe todo lo que percibimos, lo procesa y nos da solamente la información útil, ya que si no nos volveríamos locos. Cuando dormimos, se relaja y comienza a procesar toda esa información de una manera adecuada, pero sigue siendo demasiada información, así que el cerebro ha de liberarse de la tensión. Eso son los sueños.
Pesadilla
Los sueños más intensos suceden en el último tramo del sueño en una fase llamada REM (movimiento rápido de los ojos). Pero las pesadillas no son sueños, ya que éstas no ocurren nunca durante este proceso. Eso sí, se sueña todas las noches, pero a veces no nos acordamos y decimos que no hemos soñado nada. Esto es porque en aquellos sueños completos que recordamos con detalle, la mayor parte del cerebro ha estado despierta, y de aquellos sueños que no recordamos nada, son indecisos o olvidamos con facilidad, son pocas las partes del cerebro que han permanecido despiertas.
Sueño
Pesadilla
Hay muchas teorías de "por qué soñamos" o "interpretación de los sueños", pero solamente una cosa es cierta:
Cuanto menos soñemos, mejor, porque ello indica que nuestro descanso ha sido completo; y, en caso de soñar, lo mejor es que apenas lo recordemos.
Y tú, ¿qué sueño recuerdas? o ¿qué pesadilla?.
viernes, 18 de marzo de 2011
Mi Primera Publicación
Estoy creando un blog en clase de informática, el Blog trata de todas las curiosidades, cosas inexplicables que pasan en el mundo, espero que te guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)